lunes, 17 de diciembre de 2012
Breve historia de los Malabares
Aquí os dejo un power point que he elaborado para facilitaros el trabajo. Un saludo:
lunes, 10 de diciembre de 2012
U.D. ELABORACIÓN DE MALABARES
La U.D. “Construimos nuestros
propios malabares” está dirigida a alumnos/as de 2º y 3º ciclo de primaria y se
llevará a cabo a lo largo de unas 9 sesiones aprox. en las que los alumnos
aprenderán tanto la utilización de diversos tipos de malabares como a construir
ellos mismos sus propios malabares con material reciclado.
Para ello, se organizarán en
grupos y expondrán al resto de la clase cómo se elabora el malabar elegido por
el grupo. De este modo, cada grupo enseñará a los demás la construcción de un
malabar diferente.
Para la realización de esta
Unidad Didáctica he elaborado un ODE en la Página AGREGA con los recursos
necesarios para la realización de la misma, así como las tareas a realizar.
Los objetivos de dicha UD serán:
- Concienciar a los alumnos de la importancia de
respetar el medio ambiente (educación ambiental) y fomentar actitudes
reflexivas sobre el despilfarro económico de la sociedad actual (educación para
el consumidor).
-
Mejorar la coordinación oculo-manual
-
Conocer nuevas formas de emplear el tiempo
de ocio.
-
Afianzar los lanzamientos y recepciones
utilizando para ello material no convencional.
-
Desarrollar la creatividad de los alumnos
tanto a la hora de elaborar materiales propios como de buscar posibles usos de
los mismos.
La reutilización de
material supone una forma novedosa y, al mismo tiempo creativa, de abordar la
enseñanza de la Educación Física. Palacios et al. (2001), exponen las diversas
funciones que ofrece la utilización de material no convencional:
· Aporta la
posibilidad de trabajar todos los contenidos propios de la Educación Física.
· Ofrece enormes
posibilidades de diversificación de actividades.
· Proporciona una
relación entre alumno y objeto más libre, menos estereotipada.
· Demuestra que la
práctica y la docencia de la Educación Física no requiere obligatoriamente de
un material específico.
· Facilita que los
contenidos de la Educación Física puedan se adquiridos por alumnos de cualquier
centro y nivel económico.
· Elimina el currículo
oculto que aparece tras los materiales comercializados.
· Abre el camino a un
nuevo planteamiento en educación.
A
continuación se exponen algunas razones que ayudan a entender aún más el
beneficio que posee la reutilización de material:
· Es fácil de adquirir
· No es nada costoso
económicamente
· Desarrolla la
creatividad
· Se le da una segunda
oportunidad a los materiales
· Se respeta y
colabora con el medio ambiente
· La satisfacción y el
placer que supone crear un nuevo material para su práctica
Todo
el planteamiento anterior posee una estrecha relación con los contenidos
actitudinales, en la medida en la que es importante, por un lado, valorar las
distintas funciones que puede poseer un determinado material y, más
específicamente, su utilidad hacia el área de Educación Física y, por otro
lado, concienciar al alumno hacia el respeto del medio ambiente.
ORGANIZACIÓN DE LA TAREA
1. En grupos de 4 ó 5 elegiremos un
material de malabares.
2. Buscaremos información sobre su
utilización, historia y elaboración sencilla del mismo.
3. Unos días antes de la presentación de
nuestro trabajo a la clase les indicaremos a nuestros compañeros los materiales
que deberán traer ese día para la realización de los malabares.
4. Entregaremos a la profesora un breve
trabajo por escrito en el que se incluyan los siguientes apartados:
-
Portada con el nombre del malabar elegido y de los miembros del grupo
-
Breve reseña histórica sobre el mismo
-
¿Cómo se utiliza este
malabar?
-
Fotografías o dibujos
-
Elaboración del malabar utilizando materiales sencillos o de reciclaje
(periódicos, arena, papel…) incluyendo fotos o dibujos de la realización del
mismo.
5. En el día indicado el grupo ensenará
al resto de la clase cómo se fabrica el material que han elegido con los
materiales que previamente se les pidió.
·
Será
recomendable que cada grupo practique previamente la elaboración de su malabar
elegido para que el día de la exposición tengan controlados todos los posibles
problemas que puedan surgir.
· Cada grupo elegirá un material malabar
diferente y, de este modo, podremos construir diferentes malabares y trabajar
con ellos.
jueves, 6 de diciembre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)